sábado, 2 de octubre de 2010

MI inquietante adicción a Primus

Desde hace unos meses vengo escuchando a esta banda, que más allá de lo excéntrica que pueda ser, resulta muy interesante, sobre todo por la innegable habilidad de Les Claypool con el bajo. Su música es bastante extraña, pero a la vez pegajosa.
La primera canción de Primus que escuché fué "My name is Mud", en cuya introducción ya se hace notable el talento de Les Claypool; un par de meses después quise escuchar más de la banda y me encontré con varias cosas interesantes, pero lo que más me impactó fue el video de "Mr Krinkle", en donde aparece un cerdo, con apariencia casi macabra, tocando el contrabajo mientras detrás de el se desarrolla un espectáculo circense. De por sí el vídeo es bastante entretenido, aunque al comienzo me pareció un tanto espeluznante, después de verlo un par de veces más no puedo más que sonreír al verlo, y disfrutar de la canción que también me parece excelente.



De por sí, toda la videografía de Primus es sumamente llamativa, y personalmente me agrada mucho toda su propuesta tanto visual como musical (como dato curioso, leí por ahí que el reproductor Winamp, dentro de la clasificación de canciones según su genero musical, incluye el género "Primus" puesto que sus creadores no encontraron ningún género en donde encajara su música). Es por eso que quise escribir este artículo para que dado el insólito caso de que alguien visite mi blog, y además ese alguien tenga un cierto gusto por el rock alternativo (bastante alternativo), entonces recomendarle que escuche a esta banda que prácticamente re-definió mi concepto de "buena música".
Finalmente les dejo otros vídeos con canciones bastante buenas:




















(en mi opinión lamejor de todas)








>



jueves, 3 de septiembre de 2009

¿Para qué?



No sé qué es lo que quiero realmente, ni lo que me hace falta, cuando digo “me hace falta” me refiero lo que necesito para ser feliz, porque creo profundamente que ese es el estado NORMAL del ser humano: la felicidad. Desde hace un par de años me he empezado a volver un tipo más solitario y asocial de lo que solía ser y no tengo del todo claro por qué; he logrado varias cosas que quería, cosas importantes, pero eso no parece ser suficiente, aparentemente lo que yo necesito es precisamente eso que tanto se me dificulta alcanzar: el contacto humano; la verdadera amistad; el verdadero amor: correspondido, y no platónico como el que he sostenido todos estos años. He vivido casi siempre mirando con nostalgia al pasado, con incertidumbre al futuro, y con miedo al presente.

He tratado de creer que no me importa la opinión que los demás tengan de mí, pero no es cierto, me importa y me importa mucho, por eso estoy siempre tan inseguro de mí mismo. Vivo prácticamente solo, las personas con las que emocionalmente llevo una buena relación no comparten mis intereses y de alguna manera no alcanzan el nivel de reflexión acerca de la vida que yo tengo, por decirlo de alguna manera. Con quienes comparten dicho nivel conmigo, no tenemos una buena relación, a excepción de Gerardo que se ha convertido prácticamente en un hermano para mí, tal vez el único al que actualmente considero un buen amigo.

Cada día que pasa lo veo como un día desperdiciado, malgastado, porque no lo viví como quería hacerlo, y es que cuando llega el momento en que puedo hacer lo que quiero, lo arruino de alguna manera. Tengo una baja autoestima porque las cualidades que poseo, si bien son generalmente aceptadas como importantes, no son las que quiero tener: ¿de qué me sirve mi inteligencia si no tengo la capacidad de hacer amigos?, ¿de qué me sirve considerarme más o menos bien parecido, si no soy capaz de expresar lo que siento cuando necesito hacerlo? , ¿Para qué la creatividad si no puedo ejercer la acción? , ¿Para qué mi capacidad de interpretar sucesos si no puedo usar mi imaginación?, ¿para qué trato de cultivar mi personalidad, si no tengo con quién compartirla? ¿Para qué? Yo aprecio mis cualidades, y tal vez me puedan bastar para alcanzar el éxito profesional y económico (no es que sea poco modesto, es que debo reconocer que con lo que tengo debería estar feliz pero no es así ), pero no me alcanzan para ser feliz, necesito poder interactuar de manera fluida con la gente que me rodea, necesito dejar de ser un imbécil.

De la tanta gente con que comparto lazos familiares, solamente a las tres personas más cercanas las considero mi familia, todos los demás son simplemente gente, con la cual no mantengo relaciones afectivas de ningún tipo, y tal vez haya sido mi culpa, no lo sé. Tengo muchos “compañeros”, muchos “conocidos”, muchos “colegas”, hasta un par de mujeres que demuestran “querer ser más que mis amigas” (pero a quienes no les presto mucha atención, pues yo solo tengo ojos para una mujer, una mujer a la que al parecer le resulto totalmente indiferente); y todo esto de nada me sirve.

Lamentablemente no soy una persona dotada de “inteligencia emocional”, aún hoy sigo enamorado de la misma persona de la que lo estaba hace 7 años ¡7 AÑOS ¡, a pesar de que al parecer esa persona siempre ha estado lejos de mi alcance, y esto me ha frustrado muchísimo, he malgastado tantas horas pensando en ella, y ¿para qué?, si cuando realmente tuve la oportunidad de decirle lo que sentía la desaproveché, por culpa de mi timidez que a veces llega a niveles que limitan con la idiotez.


Hoy no estoy feliz, ni estoy triste, me siento decepcionado de mí mismo y del mundo en general, por eso siento ganas de cambiar algo, tengo que cambiar algo en mí pero no sé cómo hacerlo, tengo que empezar a actuar acorde a lo que pienso y no seguir dejando que sean las circunstancias las que definan mi vida, no pienso seguir viviendo así, es mi deber conmigo mismo esforzarme por estar mejor.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

De la moda y la idiotez colectiva


No es extraño ver gente que hace las cosas solamente por que los demás las hacen, personas que buscan su propia felicidad en las acciones ajenas, gente que solo sirve para seguir a los demás, ¿cuándo fué que murió el pensamiento propio?, ¿cuándo la moda y las tendencias aplastaron a la individualidad?, pues todo esto se da simplemente porque el ser humano, como ser social, le teme al rechazo, y prefiere sacrificar su propio pensamiento y someterse a lo que los demás quieren.
No es difícil darse cuenta que aquellas personas que viven solo para estar pendientes de las tendencias superficiales, que los medios masivos amplifican, no son precisamente los más brillantes o exitosos, por el contrario, generalmente son personas de carácter débil, que están tan inseguras de sus propias cualidades que buscan abrigo en los brazos de las ideas de los demás. Generalmente esto no es algo grave, y no hay que darle mayor importancia, pero hay que ser cuidadosos respecto de aquellas personas objeto de culto por parte de las masas, puesto que no siempre tienen sanas intenciones, tal como el caso del personaje que aparece en la siguiente fotografía:
No olvidemos que en su momento este tipo fué quién impuso la moda alrededor de toda Europa.------>>>


Así que recuerden que hay que ejercitar el pensamiento propio y no dejarse llevar siempre por la corriente.







jueves, 20 de agosto de 2009

Presentación

Hoy comienzo este blog, en el cual pretendo mostrar al mundo mi forma de pensar y mi opinión, no con el objetivo de convencerlos de que piensen igual (lo cual sería una idiotez de mi parte), sino con el fin de exponerla para que sean ustedes quienes la juzguen, y no se quede bajo el cómodo abrigo de la opinión subjetiva.
Pretendo aprovechar este espacio para reflexionar sobre algunos fenómenos sociales que me intrigan, además de hablar sobre la música, la filosofía, las ciencias y talvez algunos aspectos de mi vida que siempre he querido comentar.
Desde luego no sobra decir que espero que ustedes compartan su opinión acerca de lo que aquí escribo para así poder mejorar el blog, y convertirlo en algo más interesante y productivo. Por el momento no tengo más que decir, nos "veremos" en la próxima entrada.